David nació un 4 de marzo de 2008, el primero de tres hermanos, con una sonrisa en la cara que no se le borró hasta el 11 de junio de 2025 que se fue al cielo porque ya lo tenía más que ganado.
Pasó una infancia y una corta adolescencia en la que destacaba su eterna sonrisa alegre, siempre rodeado de gente. Siempre fue un niño inquieto, despierto, deportista y muy inteligente. Con 16 años entró, un 3 de mayo, en el servicio de urgencias del Peset, llevaba unos meses de continuos y diarios vómitos ,cuerpo contracturado, severos dolores de cabeza, se le estaba empezando a ir un ojo, oía un zumbido y tenía un cosquilleo en la parte izquierda de la cara. No podía estar mucho rato sentado porque su cuerpo no lo aguantaba y de vez en cuando se tumbaba para tener un descanso, si no encontraba sitio, en el mismo suelo, pero hasta entonces seguía haciendo vida más o menos normal ya que ninguna prueba que le hacían daba síntomas de nada.
Tras un primer diagnóstico de meningitis infecciosa fue subido a planta en casi aislamiento, pronto se descartó y empezó el baile. Cada día le extraían sangre y estudiaban su caso para ver lo que estaba pasando por ese cuerpecito adolescente que fallaba sin ningún motivo visible a la ciencia.
Durante más de dos meses le hicieron todo tipo de pruebas, muchas de ellas dolorosas (más de 5 biopsias entre ellas, incluida dos de médula espinal) y en ningún momento, mostró, ni siquiera, que le molestaran ya que no lo mostraba. Pero los que estábamos cerca sabíamos que tenía unos enormes dolores pero, por amor al que tenía enfrente, nunca se quejó (ni siquiera una vez) por lo que desde el punto de vista humano o médico, nos dimos cuenta de que esto no era posible. En varias ocasiones verbalizó “que quejarse no iba a cambiar el diagnóstico y lo único que podría pasar es que el que estaba enfrente se sintiera mal por si le hacía daño”.

Cuando ya no quedaban más pruebas posibles para hacerle tuvo que cambiar de hospital y nos fuimos a la Fe (Curioso nombre de hospital al que nos llevaron, porque su fe movía montañas). Le hicieron numerosas intervenciones quirúrgicas como una craqueotomia para poder realizar una biopsia de la masa madre y colocación de un aparato para medir la presión cerebral ya que la tenía descontrolada.
El primer diagnóstico fue devastador, contra todo pronóstico, parecía que tenía un cáncer (un linfoma) lo cual se había descartado en numerosas ocasiones porque los índices tumorales salían siempre negativos. Fue un duro golpe que nos preparó para el golpe final ya que el diagnóstico definitivo vino una semana después (casi 3 meses después de su primer ingreso). No era un linfoma, no era leucemia era algo mucho peor y raro, era un tumor leptomeníngeo de alto grado difuso, es decir, un cáncer que se sabía muy poco de él porque se había empezado a escribir en la OMS en el 2017. David tenía el cerebro y la médula espinal llena de tumores. Se quedó ciego y en silla de ruedas porque su movilidad se quedó reducida a la nada en poco tiempo.
Poco había que hacer, David se iba a morir. Después de saber el nombre y lo que eso conllevaba, mi marido y yo, nos lo lloramos todo, nos abrazamos y nos pusimos en las manos de Dios.
David luchó, vivió, disfrutó y AMÓ su enfermedad un año y medio, transmitiendo una alegría muy muy LLAMATIVA para los médicos , familiares y amigos que le rodearon. Y le cuidaron de una manera maravillosa, lo previsto que durara científicamente hablando, pero lo que no estaba previsto es cómo lo hizo, porque lo hizo de una manera que los ojos humanos no lo entienden, sólo lo puede entender un corazón enamorado de Dios y sólo lo puede vivir así un niño que está totalmente invadido del Espíritu Santo.
David dio ejemplo desde el minuto uno que entró por la puerta de ese hospital (tuvo una despedida del Peset digna de ver y contar) hasta el último día que, acompañado de los que le queríamos, tuvo que marchar al cielo porque lo había dado todo.
No bajó los brazos en ningún momento, decidió luchar humanamente lo posible pero sobre todo luchó por amar cada día. Entendía que su curación no era posible y abrazó los planes de Dios con una alegría y entereza que no dejaba indiferente a nadie. En varios momentos hasta los médicos se inquietaban por si no nos estábamos dando cuenta de lo que realmente estaba pasando, pero lo teníamos muy claro y especialmente David. Él sabía muy bien que se iba pero no le importaba porque amaba la vida, pero más amó los planes que el Señor tenía pensado para él.

Exprimió cada día dándose a los demás y disfrutando de ella en la medida en que su cuerpo castigado se lo permitía.
Organizó numerosas actividades: humanas y sobrenaturales. Se asoció a la ONCE ya que como hemos comentado, perdió la vista casi por completo, se sacó la mitad de primero de bachiller con éxito y ayuda de la profesora, montó una campaña de Navidad con ayuda de su admirador Pepelu,(Jugador del Valencia CF) que se convirtió en un gran amigo suyo y le acompañó hasta el final de sus días, se reinventó en sus grandes pasiones, la pesca, su amada Galicia y sus amigos.
Tuvo que aprender a hacer las cosas de nuevo ya que iba en silla de ruedas y no veía, la vida le había cambiado radicalmente y el decidió amarla.
Todos los miércoles montaba un rosario online con idea de pedir el milagro de su curación pero muy pronto fue cambiando el mensaje ya que sin darnos cuenta el milagro estaba pasando, porque el milagro era él. No quería que ofreciéramos el rosario por él, sentía que habían cosas más importante y así lo dejó claro en numerosas ocasiones. Nos pedía rezar por los matrimonios, para que los jóvenes se acercaran a Dios y por el amor en las familias, lo llamaba el rosario de la alegría en familia.
También hablaba de la IMPORTANCIA de la conversión de los No creyentes, y cuando lo hacía, lo transmitía con una sabiduría IMPROPIA de un niño de 16 años.
David entendió lo importante de esta vida: disfrutar de ella para llegar al cielo y así lo hizo y nos lo enseñó a todos los que tuvimos la suerte de estar cerca de él. Un amoroso milagro para todos los que le rodeamos.
Almudena Fernández Canet
(madre de David)







