Obispo de Nigeria Denuncia Genocidio Cristiano ante el Congreso de EE. UU.

Noticias

Sin Autor

El obispo Wilfred Anagbe, de la diócesis de Makurdi en Nigeria, ofreció un testimonio contundente ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde denunció que la violencia yihadista contra los cristianos en su país equivale a un «genocidio» que está siendo ignorado por el gobierno nigeriano.

El obispo compareció ante el Comité de Asuntos Exteriores para exponer la «cruda realidad» de que Nigeria sigue siendo el lugar más mortal del mundo para ser cristiano, con miles de creyentes asesinados por islamistas radicales, principalmente militantes de la etnia fulani, Boko Haram y ISWAP.

Agradeció efusivamente al expresidente Donald Trump por la reciente decisión de su campaña de volver a designar a Nigeria como País de Especial Preocupación (CPC) por la libertad religiosa, un estatus que la administración Biden había retirado previamente. El obispo lo calificó de un «paso vital» que trae esperanza a las comunidades asediadas.

El foco de la violencia se sitúa en el Cinturón Medio, donde los grupos terroristas buscan desplazar a millones de cristianos indígenas, robar sus tierras agrícolas y destruir iglesias. Anagbe detalló ataques brutales, incluyendo sacerdotes heridos y una ola de violencia durante la Semana Santa. Señaló que los asaltantes gritan «allahu akbar», confirmando la motivación religiosa de las masacres. 

«Como ahora se reconoce comúnmente, Nigeria sigue siendo el lugar más mortal del mundo para ser cristiano. Allí mueren anualmente más creyentes que en el resto del mundo combinado», explicó el prelado.

Refutó categóricamente la postura del presidente nigeriano, Bola Tinubu, quien niega la discriminación religiosa. Anagbe criticó la «falta de voluntad política» del gobierno, señalando que su «silencio… y negativa a intervenir» frente a los continuos asesinatos profundiza la sensación de abandono y alimenta percepciones de complicidad o indiferencia por parte del liderazgo nacional.

En su llamada a la acción internacional, el obispo instó a EE. UU. a una «intervención política, militar y humanitaria» para proteger a los cristianos.

El Departamento de Estado de EE. UU. aseguró que su intención es elevar la protección de los cristianos a la cima de las prioridades del gobierno nigeriano, al que consideran un «socio regional clave».

Fuente: Razón más Fe