El Gobierno, a través del Ministerio de Ciencia, ha iniciado conversaciones formales con el Arzobispado de Madrid para revisar el uso y las condiciones de cesión de la iglesia del Espíritu Santo, un emblemático inmueble de titularidad pública ubicado en la calle Serrano.
El espacio, que hoy sirve al culto religioso y cuya atención pastoral recae en sacerdotes del Opus Dei, fue originalmente un auditorio de la Residencia de Estudiantes, construido en 1933. Su conversión en templo durante el régimen franquista se considera uno de los actos más simbólicos tras la Guerra Civil. La adaptación fue obra del arquitecto Miguel Fisac.
La revisión se fundamenta en la Ley de Memoria Democrática y tiene como objetivo actualizar el convenio firmado en el año 2000 por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y el cardenal Antonio María Rouco Varela. Dicho acuerdo cedió el uso del edificio y 138 objetos de propiedad pública al Arzobispado por un plazo inicial de 69 años, prorrogable hasta 99.
Fuentes ministeriales han confirmado una primera reunión con representantes eclesiásticos para abordar la cuestión. El Gobierno no descarta exigir una contraprestación económica por el uso de este espacio público cedido. La iniciativa busca reformular un acuerdo histórico vigente en un contexto de revisión de la memoria democrática.
Fuente: Iglesia Noticias







