La Fundación CARF se une al papa León XIV para rezar por la vocación de los jóvenes
• El Papa aporta las claves para fomentar las vocaciones: acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional y modelos creíbles de entrega generosa a Dios.
• Erick y Christian, dos sacerdotes diocesanos de Perú que estudian en Navarra, relatan su encuentro con León XIV cuando era obispo de la diócesis de Chiclayo.
El Papa León XIV dirigió su primer Regina Coeli el domingo del Buen Pastor, coincidiendo con la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. En su mensaje ofreció las cuatro claves para fomentar las vocaciones: «Es importante que los jóvenes encuentren en nuestras comunidades: acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional, y que puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos».
Unidos a la invitación del Santo Padre, la Fundación CARF lanza una nueva iniciativa para rezar por las vocaciones: la campaña Enciende una vela digital por los sacerdotes para animar a rezar y ayudar –de forma simbólica con un euro por cada vela digital– a la formación integral de seminaristas y sacerdotes diocesanos, religiosos y religiosas de todo el mundo. Enciende una vela digital y reza, en esa web se pueden leer testimonios de sacerdotes y de religiosos y religiosas que iluminan con su vida entregada a otras personas.
Sacerdotes diocesanos de Perú que conocieron a León XIV
Dos de estas vocaciones son Erick y Christian, sacerdotes diocesanos peruanos, que estudian en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra.
El padre Erick Vílchez conoció al papa León XIV, antes de ser ordenado obispo. Recuerda con especial alegría el día que participó como maestro de ceremonias en la ordenación episcopal de Robert Francis Prevost; un 12 de diciembre de 2014, cuando Erick se formaba como seminarista en el Seminario de santo Toribio de Mogrovejo en Perú.
El primer encuentro del padre Erick con el papa León XIV dejó este recuerdo: «La primera vez que conversé con monseñor Prevost, cuando él recién llegó a Chiclayo, yo me presenté y le dije “monseñor estamos a cargo de la liturgia, aquí estamos para servir”. Recuerdo que él con su sencillez y con una sonrisa me dijo “qué bueno, por si acaso, yo soy muy obediente. Entonces, preparemos de la mejor manera”. Ahí, vi esa cercanía, su sencillez de aquel entonces monseñor Robert, ahora Santo Padre», declaró Erick.
Del Papa resalta que es una «persona muy cercana, con mucha capacidad de diálogo, que sabe escuchar, sonriente y muy obediente. Tiene mucha fuerza. Pero sobre todo destacaría su profundo amor a la Iglesia».
Don Erick Vílchez pertenece a la prelatura territorial de Chota, sufragánea de la archidiócesis de Piura. Actualmente estudia Teología Dogmática en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra. Se da la circunstancia de que el seminario de santo Toribio de Mogrovejo, de la diócesis Chiclayo, tiene un convenio con la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra para la afiliación del Cuadrienio Teológico del Seminario.
Por otra parte, don Christian Munayco Peves, sacerdote peruano natural de Cañete que acaba de concluir la Licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad de Navarra, destaca algunas impresiones de sus breves encuentros con el papa León XIV cuando era obispo de la diócesis de Chiclayo: «puedo decir que es una persona afable, amigable, de pocas palabras, pero sobre todo sumamente sencillo y cercano».
Para este sacerdote, que proviene de una familia profundamente católica que le guiaron en el camino de su vocación, la elección de un Papa peruano va a remover la conciencia de los jóvenes de Perú a plantearse su vocación.
##
Acerca de: La Fundación CARF nació el 14 de febrero de 1989 por inspiración de san Juan Pablo II e impulso del beato Álvaro del Portillo con tres fines: rezar por las vocaciones sacerdotales; promover el buen nombre de los sacerdotes por todo el mundo; y ayudar a la formación integral de seminaristas y sacerdotes diocesanos y religiosos y religiosas para servir mejor a la Iglesia en todo el mundo.
Desde su origen hasta la actualidad, gracias al apoyo de sus benefactores y amigos, la Fundación CARF ha financiado ayudas al estudio a más de 30.000 alumnos con escasos recursos económicos de 131 países para que mejoren su formación intelectual, humana y espiritual en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma, y en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra, en Pamplona. Entre ellos, hay 134 estudiantes que han sido ordenados obispos y cuatro de ellos creados cardenales.