Un año más, y como es habitual en estas fechas, el voluntariado del Patronato de Acción Social de la Fundación CARF organiza su tradicional mercadillo solidario para recaudar fondos destinados a la formación integral de seminaristas y sacerdotes diocesanos, y de religiosos y religiosas de todo el mundo.
La 29ª edición del mercadillo solidario se celebrará del 11 al 15 de noviembre en los locales de la parroquia san Luis de los Franceses (calle Padilla, 9. 28006 Madrid) en horario ininterrumpido de las 11 a las 21 horas.
Más de un centenar de colaboradores
Más de cien colaboradores han donado este año muebles, ropa y menaje para el Mercadillo Solidario de la Fundación CARF. Detrás de los objetos cuidadosamente colocados en cada mesa –vajillas, manteles, cuadros, lámparas, muebles, libros, prendas de abrigo o ropa vintage– hay mucho más que cosas materiales: hay historias de generosidad, cariño y también fe. El mercadillo se ha convertido en una cita obligada para preparar los regalos de Navidad y hacerse con auténticos chollos.
Carmen Ortega, una de las presidentas del Patronato de Acción Social de la Fundación CARF, lo explica con una mezcla de gratitud y asombro. «Este año hemos superado el centenar de colaboradores aportando todo lo que han podido. Personas que, sin dudarlo, han abierto sus casas y sus corazones para donar lo mejor que tenían. Algunos nos traen objetos con historia, recuerdos familiares a los que cuesta decir adiós, pero lo hacen con una sonrisa, sabiendo que su gesto servirá para algo más grande».
Este año han recibido dos donaciones muy especiales: por un lado, unos mantones de manila preciosos que nunca pasan de moda y, por otro, una antigua talla de santa Teresa de una colaboradora: «Nos contó que era de su madre, que la tenía mucho cariño. Y que, por la formación de los seminaristas y sacerdotes diocesanos, desprenderse de la talla merecía la pena», cuenta Carmen.
Cada donación es un acto de amor sincero. «Nos emocionan los mensajes que acompañan a los objetos, cuando nos los han hecho llegar. Nos dicen: ‘Por la formación de sacerdotes se hace lo que sea’», expresa Ortega.
La mochila de vasos sagrados de cada seminarista
El voluntariado del PAS destina lo recaudado a la formación de seminaristas y sacerdotes en todo el mundo. Pero, sobre todo, ayuda a costear las mochilas con los vasos sagrados que se entregan a cada seminarista que termina su formación, en Roma y en Pamplona, cuando regresan a sus países de origen. «La mochila es un obsequio del PAS que los chicos esperan con mucha ilusión para que puedan celebrar la Misa de una forma digna, aunque no haya medios, en cualquier parte del mundo», apunta Carmen.
Ángel David Álvarez Ramírez, de México, es uno de estos seminaristas que recibirá la mochila de vasos sagrados cuando se gradúe. De la diócesis de Tabasco, ha recalado en las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra para prepararse para su ordenación. Reside en el seminario internacional Bidasoa.
Su historia es de conversión y esperanza, de cómo Dios puede transformar una familia alejada de la fe en un hogar de comunión con Cristo. «Ver a mis padres retomar la fe fue la semilla de la vocación que Dios puso en mí, y sigue cuidando de ella cada día», dice Ángel David. Aquí puedes leer su testimonio: Del ateísmo a una vida entregada.
Apoyo a las vocaciones
Por eso, cada prenda de ropa vendida o cada mueble que encuentra un nuevo hogar se transforma en una ayuda concreta que apoya a las vocaciones que llevarán consuelo y fe a lugares donde apenas llegan recursos. «Muchos visitantes se quedan muy impactados al saber a qué se dedica lo recaudado», añade Carmen.
Carmen Ortega insiste en que el 29º mercadillo de la Fundación CARF es más que un evento solidario: «Es una oportunidad de compartir, de recordar que todos tenemos algo que ofrecer, incluso aquello que ya no usamos. Cada objeto donado es una semilla de esperanza».
Un resumen para compartir
Qué: 29ª edición del Mercadillo Solidario.
Organiza: Voluntariado del PAS de la Fundación CARF.
Cuándo: Del 11 al 15 de noviembre de 2025, de las 11 a las 21:00 horas.
Dónde: locales de la parroquia de san Luis de los Franceses. Padilla, 9. 28006 Madrid. https://maps.app.goo.gl/rB9cRpjvWVpPsSwL7







