Del punk a la fe: la vocación del padre Granieri

Noticias

Sin Autor

La notable trayectoria de Massimo Granieri, un sacerdote pasionista, ilustra cómo caminos inesperados pueden converger en una profunda vocación religiosa. Contrario a las conversiones tradicionales, la suya se gestó en el ámbito de la música punk-rock, específicamente a través de las letras de Patti Smith, las cuales contenían citas de San Pablo.

Los primeros años de Granieri en Inglaterra estuvieron impregnados de música, una herencia de su madre, fanática de The Beatles, Pink Floyd y Jimi Hendrix. Sin embargo, su regreso a Italia a los 13 años marcó el inicio de una etapa de rebeldía, donde la música de The Clash y Sex Pistols encarnó su deseo de inconformismo, una actitud que lo acompañó hasta los 20 años.

El punto de inflexión en su vida ocurrió al adquirir el álbum «Radio Etiopía» de Patti Smith. Las citas bíblicas en la portada del disco lo impulsaron a entrar en un convento franciscano, donde, tras años sin entrar en una iglesia, preguntó por el origen de dichas referencias.

La revelación de que pertenecían a las cartas de San Pablo desató un proceso de cambio interno. Granieri subraya cómo la obra de Patti Smith, y posteriormente la de Johnny Cash, se nutrían de la literatura bíblica, sirviendo como una «contraseña» que abrió su mundo interior a la fe.

Un segundo evento significativo fue su asistencia fortuita a una Misa en la iglesia de Santa Clara en Nápoles. La experiencia de la consagración eucarística le reveló la presencia de Jesús, transformándolo profundamente. De vuelta en Calabria, el discernimiento de una posible vocación sacerdotal se hizo ineludible. Aunque inicialmente reacio, la lectura de la biografía de San Pablo de la Cruz, fundador de los pasionistas, confirmó su camino.

Actualmente, Massimo Granieri ejerce como sacerdote pasionista, su historia es un testimonio singular de cómo la búsqueda de sentido puede manifestarse a través de expresiones culturales aparentemente distantes de lo espiritual, y cómo la gracia puede operar en los contextos más inesperados.

Fuente: Religión en Libertad