En el marco del Jubileo de los Misioneros Digitales e Influencers Católicos, el sacerdote mexicano P. Heriberto García Arias, reconocido por su activa presencia en plataformas digitales con millones de seguidores, ofreció una profunda reflexión sobre la evangelización en el entorno digital. El P. García Arias, autor del libro Misioneros digitales. ¿Influencers o testigos de Cristo hoy?, destacó la creciente y significativa incursión de la Iglesia Católica en el mundo virtual. Describió este fenómeno como un «nuevo tipo de evangelización» y subrayó que la institución está acompañando activamente a quienes asumen esta misión, lo que demuestra su compromiso con este espacio.
El sacerdote enfatizó que la presencia en las redes sociales es una urgencia y una necesidad imperante. Argumentó que una gran cantidad de jóvenes se encuentran en plataformas como TikTok, pero raramente cruzan el umbral de una iglesia física. Por esta razón, el P. García Arias considera vital la creación de contenido que despierte su interés y les sirva de puente para un encuentro con la fe. Reconociendo el riesgo inherente de banalizar el mensaje, insistió en la importancia de una formación sólida y un acompañamiento constante para los misioneros digitales. Su mensaje central es claro: el protagonista de esta misión no es el individuo, sino la Iglesia y, fundamentalmente, Cristo. Advirtió seriamente sobre el peligro de que, si no se maneja con cuidado, la Iglesia podría perder su reputación y autoridad en este nuevo medio.
“Hay gente que está buscando a Dios y entonces nosotros nos tenemos que hacer presentes ahí, siendo testigos, pero no con la finalidad de quedarnos ahí, sino para pasar de la pantalla al altar”.
El P. García Arias compartió numerosos y conmovedores testimonios de personas cuyas vidas han sido transformadas por sus mensajes. Relató casos de individuos que, al borde de tomar decisiones extremas como el aborto o el suicidio, encontraron una razón para continuar gracias a sus palabras. En su visión, el Espíritu Santo está actuando directamente a través de los algoritmos, guiando la palabra de esperanza a los corazones que más la necesitan, evidenciando así la fecundidad y la relevancia de la evangelización digital en el mundo de hoy.
Fuente: Aciprensa