Me llamó la atención que el pasado 20 de mayo el periódico «The New York Times» anunciara la incorporación como columnista de Christine Emba, periodista norteamericana, conversa al catolicismo en sus años de estudiante en Princeton, que hasta ahora escribía en el «Washington Post» y es autora del libro «Rethinking Sex: A Provocation» (Sentinel, Penguin, 2022).
Su primer artículo en el New York Times llevaba por título —en castellano— «El espejismo de la inocuidad de la pornografía». En él argumentaba de forma convincente que la pornografía está tan normalizada en la sociedad que, a pesar de la evidencia de sus efectos tremendamente negativos, hay una gran resistencia a criticarla por miedo a parecer un moralista. Me vino muy bien ese artículo para una colaboración que preparaba con Teresa Esteban para una revista online mexicana en la que proponíamos pensar de nuevo la pornografía.
Ahora estoy leyendo su libro «Repensar el sexo: Una provocación» y me ha maravillado por su valentía y su amable claridad. La tesis que viene a sostener —con una abundante apelación a la experiencia de muchas mujeres estadounidenses— es que el supuesto «ideal» vigente de promiscuidad sexual, realmente hace daño a las mujeres, que prefieren compromiso, ternura, amor, intimidad. Estoy del todo de acuerdo, y añado —por lo que he comprobado tantas veces con mis estudiantes universitarios— que hace daño también a los varones que a largo plazo quieren también lo mismo.
Me parece que vale la pena la traducción de este libro al español. Se trata de una mujer que se atreve a decir con un magnífico estilo y con una gran amabilidad lo que quizá muchos pensamos y no sabemos decir tan bien. Como indica el subtítulo, su libro es una provocación que invita a pensar mejor sobre el sexo, «pues hay algo inconfundiblemente equivocado en la manera en que abordamos el sexo y las relaciones» (p. XIII).
____________________
* Jaime Nubiola es profesor emérito de Filosofía, Universidad de Navarra, España (jnubiola@unav.es).